Hoy en dÃa tener éxito es sumamente complicado, y hay que tener muy claro que los buenos resultados son una mezcla de varios factores. Se entiende claramente que las competencias profesionales son muy importantes, pero en la actualidad se consideran mucho más importantes las conocidas como habilidades blandas. Hay que tener muy claro que a dÃa de hoy, ya no quieren solo contratar a un buen profesional, sino que además quieren que demuestre que tiene compromiso, energÃa, valores y eficacia en cualquier ámbito. Tenemos que ser conscientes que el Mundo está cambiando constantemente, estamos en el inicio de una revolución industrial, sino recuerdo mal la 4ª, estamos a un paso de desarrollo eminente de la inteligencia artificial, el aprendizaje de las máquinas, robótica avanzada, transporte autónomo, materiales cada vez más avanzados, biotecnologÃa.
Todo esto, al menos a mÃ, me da vértigo,
transformará la forma en que vivimos y la forma en que trabajamos. Desaparecerán
trabajos ya que lo realizarán las máquinas y otros que hoy en dÃa ni conocemos
se convertirán en algo común. Arqueólogo digital, Piloto de drones, agregador
de talento, diseñador de órganos, compliance officer,… Lo que está claro es que
los trabajadores tendremos que alinear nuestras habilidades para mantener este
ritmo, cada vez más frenético.
Hace unos dÃas asistà a un
taller/charla "Ser el cambio:
Emprendimiento dentro y fuera de la empresa" - Business Innovation y
Start-ups; ofrecido por el IE
Business School de Canarias y que la estrella fue Balvinder Singh Powar,
y nos dio esta charla/taller hablando de muchos conceptos interesantes, y
dándole un especial interés al tema del desarrollo de nuestras habilidades
personales, y dentro de estas, las diferenció entre habilidades duras y habilidades
blandas.
Es aquà donde decidà hacer esta
entrada en el blog hablando sobre estas diferentes habilidades, con especial
interés en las habilidades blandas.
Habilidades duras son en general, las habilidades técnicas o requerimientos
formales para realizar una actividad; que un ingeniero sepa de cálculo o un
médico sepa de enfermedades, etc. Mientras que las habilidades blandas o interpersonales son eternas, pero muy
difÃciles de adquirir y eso las hace muy codiciadas por las empresas; son,
haciendo una comparativa culinaria, son los diferentes ingredientes que se
ponen para cocinar, el pollo solo no gusta mucho pero si lo rehogamos en aceite
de oliva, lo salpimentamos y lo horneamos, ya es otra cosa. Pues estas
habilidades son una combinación de las habilidades personales, habilidades
sociales, habilidades de comunicación, atributos de carrera, inteligencia
emocional, empatÃa, capacidad de liderazgo, capacidad de enfrentar conflictos y
negociar, la capacidad de motivar a otros, la habilidad para establecer y
mantener contacto con otros, y por último, la capacidad de trabajar en equipo.
Es por ello que es más fácil
encontrar personas con buen desarrollo de habilidades duras que blandas. En los
estudios actuales, y me refiero tanto a FP como a estudios universitarios, nos
dan una buena formación en habilidades duras, pero no ocurre lo mismo con las
habilidades blandas. Craso error, pero en la actualidad y sobre todo en
universidades, se está empezando a impartir ciertas asignaturas que intentan desarrollar
estas habilidades blandas, pero aún estamos empezando con esta formación en
comparación con otros paÃses que ya desarrollan de forma común estas
habilidades.
Tanto las habilidades blandas
como duras se pueden desarrollar por el individuo. En el caso de las duras,
resulta casi evidente, para saber utilizar una máquina leyendo el manual de
funcionamiento o que alguien te forme sobre la misma, en cambio para las
habilidades blandas, requieren de la voluntad para poner más atención en la
forma en que nos relacionamos con los demás, e incluso de entrenamiento formal
mediante talleres o buscando el método que nos permita desarrollar nuestras
habilidades respecto a las relaciones interpersonales. Requiere, además, una
postura reflexiva, algo bastante complejo de poner en práctica en medio de la
vorágine laboral cotidiana, es preciso implementar la difÃcil tarea de prestar atención
a cómo se interactúa con los demás en cada situación que se presenta.
Incluso, se ha detectado que tipo
de habilidades blandas para cada trabajo son necesarias para desarrollar un
buen trabajo en las diferentes áreas.
Habilidades blandas para ejecutivos
- Comunicación: capacidad de expresión oral, escribiendo, presentaciones, escuchando.
- CortesÃa: modales, la etiqueta, etiqueta del negocio, gracioso, dice por favor y gracias, respetuoso.
- Flexibilidad: adaptabilidad, dispuesto a cambiar, aprendiz de por vida, acepta cosas nuevas, se ajusta, se puede enseñar.
- Integridad: honesto, ético, moral alta, tiene valores personales, hace lo que es correcto.
- Habilidades interpersonales: agradable, sentido del humor, amigable, educado, empático, tiene autocontrol, paciente, sociabilidad, calidez, habilidades sociales.
- Actitud positiva: optimista, entusiasta, alentador, feliz, confiado.
- Profesional: serio, bien vestido, buena apariencia, en equilibrio.
- Responsabilidad: responsable, confiable, hace el trabajo hecho, avispado, auto-disciplinado, quiere hacerlo bien, consciente, sentido común.
- Trabajo en equipo: cooperativo, se lleva bien con los demás, agradable, apoya, útil, colaborativo.
- Ética de trabajo: trabajo duro, dispuesto a trabajar, leal, apasionado, auto-motivado, a tiempo, buena asistencia.
Habilidades blandas para Project Managers
- Inteligencia emocional.
- Responsabilidad por otros.
- Resolución de problemas.
- EmpatÃa.
- Manejo de conflictos.
Todo esto nos da esperanzas para
seguir esforzándonos en ser grandes profesionales en nuestro campo, se ve
claramente una voluntad de cambio, y estas habilidades tanto las duras como las
blandas las podemos entrenar. Y tomando en cuenta esto, lo mejor de todo es que
podemos consolidarlas para conseguir que se desarrollen en toda su plenitud. Es
un gran campo en el que no solamente podemos averiguar, sino que debemos
hacerlo para convertirnos en mejores profesionales constantemente, recordando una
canción de Radio Futura titulada Enamorado de la Moda Juvenil (1980), aunque
ellos se referÃan a la modernidad estética (ropa, peinados), bien se puede
aplicar a este tema que nos ocupa y nos decÃa: el futuro ya está aquÃ...
Pedazo de post Antonioy como a mi me gustan, directos al grano enhorabuena.
ResponderEliminarSigue asÃ.
Muchas gracias, por favor la próxima vez identifÃcate.
ResponderEliminar